Author: adminLuca

NYC: pasear por los sets de rodaje de las series de televisión más famosas.

tv-series-in-new-york
  • Mad Men. Es la serie sobre los grandes publicistas de los años ‘50 que ha puesto otra vez de moda el pelo peinado hacia atrás, y recibe su nombre por la calle donde estaban todas las principales agencias: MADison Avenue. A partir de la temporada 3, la mayor parte de la historia se centra en el edificio que funciona como sede de la empresa Sterling Cooper & Draper. El edificio existe actualmente (en el 1271 de la Sexta Avenida entre las calles 50 y 51), ha sido restaurado recientemente, por suerte sin perder el encanto de los clásicos años 50 y la magia del lugar donde nacieron la revistas Life y Times.
  • Hablar sobre series de televisión y no mencionar a Sex in the City sería una lástima: la ciudad es sin duda el quinto personaje de la historia… es decir, que está en el título del programa. ¿Quieres ver el lugar donde vive Carrie? Basta con utilizar Google Maps: escribe Carrie Bradshaw’s apartment y aparecerá la dirección correcta, el 66 de Perry Street con la calle Bleecker. Es imposible no hablar de la famosa panadería Magnolia y la icónica Biblioteca Pública de Nueva York, donde Carrie y Big deberían haberse casado (en el 476 de la Quinta Avenida, entre las calles 40 y 42). Realmente vale la pena una visita, aunque no seas un apasionado de la serie.
  • Si después del final (agridulce) de la temporada 9 de “How I Met your Mother” todavía esperas la compañía de Ted, Barney, Robin, Marshall y Lily (o mejor, Marshmallow y Lilypad), mientras estés en Nueva York podrás disfrutar de una cerveza y una hamburguesa en su pub, ¡tal vez hasta en su misma mesa! El verdadero McLaren se llama en realidad McGee Pub & Restaurant (en el 240 de West 55th Street, entre Broadway y la Octava Avenida), y todavía sigue allí. Te sugerimos ir los lunes, cuando se organizan los “HIMYM Monday” y podrás pedirte el “Bro code Combo” o el “Suit up Sandwich” del menú. Y alguno incluso se anime a resolver el misterioso dilema de la piña.

Nueva York: los sitios más emblemáticos del rock

rock-landmarks-new-york

Comienza en Greenwich Village, para visitar el famoso Café Wha (en el 115 de MacDougal Street, entre las calles Bleecker y West 3rd). Desde 1959, su escenario ha acogido a muchas futuras leyendas del rock y del folk en sus primeros pasos hacia la inmortalidad. ¿Algunos nombres? Bob Dylan (recién salido de Duluth, Minnesota), Jimi Hendrix, un joven Bruce Springsteen, que conoció aquí a su guitarrista y amigo Steve “Miami” Van Zandt (sí, el mismo chico de Los Sopranos).

Otro lugar que no te puedes perder es el Ed Sullivan Theatre (en el 1697-1699 de Broadway, entre la 53 y la 54). Desde 1927 ha cambiado de nombre unas cuantas veces, pero este es el nombre con el que siempre se lo conocerá. En 1956, en este mismo teatro, Elvis Presley cambió la historia de la música para siempre, con su movimiento inconfundible de caderas y un show que se emitió en directo en la televisión y dejó en frenesí a las jóvenes americanas.

Muchos grupos famosos, como The Doors, los Rolling Stones y los Beatles, actuaron en este escenario en la edad de oro del rock and roll. El teatro también ha sido durante mucho tiempo la casa del David Letterman Show, hasta el 20 de mayo de 2015, fecha en que el famoso programa se cerró.

Si estás interesado en hacer algunas compras no te pierdas la librería Strand (en el 825 de Broadway, Greenwich Village): 28 kilómetros de libros nuevos y de segunda mano ​​la convierten en una de las librerías independientes más grandes y fascinantes del mundo. No serás capaz de salir con las manos vacías o sin antes preguntar cómo era Patti Smith quién trabajó como asistente de la librería. Si no estás interesado en los libros, seguramente despierten tu interés los gadgets de los años 70.

Otro rincón histórico es Trash y Vaudeville (en el East Village, 4 St Marks Place), aunque sus altos precios están lejos del rock y el espíritu punk de la zona. Dee Dee Ramone y Keith Richards eran clientes regulares de esta tienda de ropa funky. Puedes echar un vistazo y enviarles un saludo.